TECNOLOGIA AUTOMOTRIZ


TECNOLOGIA AUTOMOTRIZ

Es una parte de la tecnología en general que se especializa en el mejoramiento del área automotriz y todo su contenido.

*      Desarrollo  nuevas tecnologías dependiendo del vehículo: Aire comprimido-Powered autos con más de 800 millas en un solo relleno, a velocidades de hasta 96 mph. Ellos deben repostar en menos de 3 minutos, ya una velocidad de más de 35 mph emiten alrededor de la mitad del CO2 de un Toyota Prius. En los EE.UU. a finales del próximo año.

Car-tech cero contaminación del Motor (ZPM) de aire comprimido alimentado el auto.:
producido por la India del mayor fabricante de automóviles, Tata Motors, que es la concesión de licencias de tecnología con sede en Europa empresa MDI (una compañía impulsada por la innovación de los ex Fórmula Uno ingeniero Guy Nègre). Anticipan haber unos 6000 de estos vehículos en las calles de la ciudad en la India en 2008.

*      Realiza experimentos con el fin de hacer que los vehículos sean más seguros: Toyota presenta su tecnología ADT (Anti-drunk Driving Technology) que evitará la conducción de su automóvil si se está bajos los efectos del alcohol ya que el futuro coche analiza el sudor en las manos para determinar la concentración de alcohol en la sangre. También registraría el movimiento de los ojos, así como la forma de conducción, entre otros factores del conductor. Si ésta es superior al límite permitido, el vehículo no arranca.

*      Nissan Motor Corp. experimenta un sistema que alerta a los conductores sobre la presencia de niños para ello; está colocando brazaletes en niños pequeños que envían señales a los vehículos en el área. Los conductores que pasan por el área reciben el mensaje: "Niños cerca, por favor sea cuidadoso".

*      También los accesorios de autos como las llantas están evolucionando en tecnología para beneficiar de los propietarios de los Corvettes de Chevrolet ya que desde 1993 han experimentado “la Tecnología de Movilidad Extendida (Run-flat)” de Goodyear en la Eagle GS-C EMT. un caucho que puede sufrir un pinchado grave, perder inmediatamente toda la presión de aire y seguir rodando por cientos de kilómetros. No más cauchos de repuesto.

Maneja nuevos materiales como el aluminio: El remplazo del cobre por el aluminio como material conductor en los sistemas eléctricos utilizados en los coches enchufables cada vez está más cerca, pues científicos de la Universidad Técnica de Múnich, en Alemania, están llevando a cabo un proyecto a través del cual sentarán las bases que servirán para llevar el procedimiento a cabo. El principal motivo de llevar a cabo este reemplazo, es que el aluminio tiene un precio mucho inferior al del cobre y también es más ligero. Los novedosos conectores eléctricos, se basan en la conductividad a través del aluminio en lugar del cobre, por lo que se produce un importante descenso del paso total del conjunto haciéndolo mucho más económico. Si a esto le sumamos las grandes posibilidades que ofrece el reciclaje del aluminio, estaremos ante un cambio cuento menos, interesante. Un equipo de investigadores de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, está desarrollando materiales que, en un futuro, servirán para fabricar coches biodegradables. La combinación de resinas sintéticas y fibras naturales de palma aceitera, permitirá crear materiales resistentes al agua, fuertes y rígidos, que podrán emplearse para la fabricación del fuselaje de los vehículos. Tras un tiempo de vida estos materiales, simplemente, se biodegradarán. Los investigadores esperan culminar el proyecto en tres años.

*      busca otros tipos de combustibles como el etanol.

*      Busca un mejor sistema de frenos de seguridad y bolsas de aire para proteger el pasajero.