SATELITES DE COMUNICACION

Es un satélite artificial estacionado en el espacio con el propósito de servir a telecomunicaciones usando frecuencias de radio y microondas. Muchos de ellos están en órbitas ge sincronizadas o geoestacionarias, aunque algunos sistemas recientes usan orbitas más bajas. Un satélite de baja órbita (LEO en inglés) es un satélite en el que el semieje mayor de su órbita es menor que el de una órbita geoestacionaria.
PARTES DEL SATELITE:

  1.          Estacion de emisora.
  2.          Señal recibida por el satelite.
  3.          Señal emitida por el satelite.
  4.          emisor-receptores.

TIPOS DE SATÉLITES

· Satélites Científicos: Tienen como principal objetivo estudiar la Tierra: superficie, atmósfera y entorno y los demás cuerpos celestes. Estos aparatos permitieron que el conocimiento del Universo sea mucho más preciso en la actualidad.

Satélites de comunicación: Se ubican en la intersección de la tecnología del espacio y la de las comunicaciones. Constituyen la aplicación espacial más rentable y, a la vez, más difundida en la actualidad.

Satélites de meteorología: Son aparatos especializados que se dedican exclusivamente a la observación de la atmósfera en su conjunto.

Satélites de navegación: Desarrollados originalmente con fines militares al marcar el rumbo de misiles, submarinos, bombarderos y tropas, ahora se usan como sistemas de posicionamiento global para identificar locaciones terrestres mediante la triangulación de tres satélites y una unidad receptora manual que puede señalar el lugar donde ésta se encuentra y obtener así con exactitud las coordenadas de su localización geográfica.

Satélites de teledetección: Permite localizar recursos naturales, vigilar las condiciones de salud de los cultivos, el grado de deforestación, el avance de la contaminación en los mares y un sinfín de características más.

Satélites Militares: Apoyan las operaciones militares de ciertos países, bajo la premisa de su seguridad nacional

VENTAJAS DE LOS SATÉLITES DE COMUNICACIÓN





Facilidad de uso y costes bajos

ü  Servicios de uso fácil y adaptable para abordar las necesidades y preferencias de los usuarios.

ü  Terminales y otros equipos de “interacción con el cliente” para un fácil acceso a los servicios.

ü  Bajos costos de los servicios para asegurar un mercado masivo.

ü  Tarifas competitivas.

·         Nuevos y mejores servicios

ü  Servicios vocales de alta calidad.

ü  Servicios multimedia.

·         Acceso rápido

UMTS aventaja a los sistemas móviles de segunda generación (2G) por su potencial para soportar velocidades de transmisión de datos de hasta 2Mbit/s desde el principio.

·         Transmisión de paquetes de datos y velocidad de transferencia de datos a pedido

La mayoría de los sistemas celulares utilizan tecnología de conmutación de circuitos para la transferencia de datos. GPRS (Servicios de Radiotransmisión de Paquetes de Datos Generales), una extensión de GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles), ofrece una capacidad de conmutación de paquetes de datos de velocidades bajas y medias.

UMTS integra la transmisión de datos en paquetes y por circuitos de conmutación de alta velocidad a los beneficios de:

ü  Conectividad virtual a la red en todo momento

ü  Formas de facturación alternativas (por ejemplo, pago por byte, por sesión, tarifa plana, ancho de banda asimétrico de enlace ascendente / descendente) según lo requieran los variados servicios de transmisión de datos que están haciendo su aparición.